sábado

Preparación de abono orgánico con desechos de comida



Materiales: Desechos de comida (como cáscaras de huevos, nepe de café, conchas de frutas, de verduras y de hortalizas, restos de comida preparada, etc.) los cuales se pueden conservar muy bien en bolsas plásticas en el refrigerio, aserrín y viruta de madera (este material es muy fácil de conseguir gratuitamente en carpinterías), hojas verdes y secas (separadas) y estiércol (es posible conseguirlo en haciendas o granjas cercanas)
Lugar: El lugar del jardín que se debe seleccionar, debe ser de aproximadamente 2 x 2 mts, debe ser aislado (es decir, que no interrumpa el libre paso), y sombreado, si es posible, debajo de un árbol.
Procedimiento:
Es necesario que sea colocada toda la materia prima en forma separada sobre el espacio (terreno) elegido para la preparación del abono.
Una vez separada la materia prima, se debe estar al tanto de las proporciones de los materiales, y buscar que exista un balance entre las proporciones entre los elementos carbono (C ) y nitrógeno (N), en una relación de C/N = 20/30. Los materiales que proporcionan el carbono (C ) son el aserrín, la viruta de madera y las hojas secas, mientras que el nitrógeno (N) será proporcionado por los desechos de las comidas, las hojas verdes y el estiércol.
Una vez que se está seguro de que se tiene la proporción C/N = 20/30, se procede a desmenuzar el material con un cuchillo o un machete, mientras más pequeños queden los residuos, más rápido está listo el abono.
Posteriormente se colocan los materiales en forma de capas superpuestas, colocando primero una capa de viruta de madera muy bien extendida, seguidamente una capa de residuos orgánicos (desechos de comida de el hogar o estiércol), luego una capa de aserrín y así sucesivamente: material seco - material húmedo, hasta acabar toda la materia prima con la que se cuenta y formar una pila.
En ese momento, se debe humedecer muy bien la pila, utilizando agua de un balde o de una manguera, cuidando que la pila no se deforme. Luego la pila se debe tapar con periódicos viejos y bolsas plásticas, asegurándolo todo con piedras colocadas encima del plástico.
Semanalmente la pila debe ser ventilada, para lo cual los materiales deben ser volteados con una pala y un rastrillo, pasándolo de un lugar a otro. Esto permite la oxigenación de los materiales y que éstos se mezclen uniformemente. Es necesario agregar agua a la mezcla cada vez que se realice tal procedimiento.
La temperatura de la mezcla es bastante alta al día siguiente, sube entre 50º y 65º C y luego desciende lentamente. Si se siguen los pasos anteriormente mencionados, el abono se podrá considerar listo luego de seis o siete semanas, y con él se puede abonar el jardín. Este abono es natural y proviene del reciclaje.
Beneficios del reciclaje de residuos sólidos orgánicos
El problema creado por los residuos sólidos en nuestro país ha alcanzado niveles incontrolables, al ser abordado sólo de acuerdo a los métodos tradicionales. La causa de ello radica en la actual sociedad de consumo.
Los sistemas de producción no resuelven las necesidades reales de los venezolanos, no miden los costos ambientales ni, por ende, los costos de salud de nuestros pobladores
Para más información síguenos en facebook y twitter. También puedes seguirnos por correo electrónico donde si así lo deseas, te llegará una notificación ca vez que algo nueo sea publicado en este blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario